![]() |
1º Diario Digital --------------------------Las Heras Santa Cruz --------------------------------------República Argentina |
En el año 1989, el 13 de julio se publica en el boletín oficial, una ley nacional la Nº 23681. Esta ley obliga a todos los usuarios residenciales de el servicio de energía eléctrica de todo el país, a contribuir con la provincia de Santa Cruz con el 6 por mil del valor de su factura mensual de consumo eléctrico, o sea un recargo en el bolsillo del resto del país de el 6 por mil, para Santa Cruz, el país es obligado a ser solidario. Este dinero, que en promedio a la fecha significa a grosso modo 27 millones de pesos anuales, empezó a recibir la provincia en el año 1992, o sea hace 15 años. ¿Para que se voto esa ley, la 23681? Para que los santacruceños paguen la luz a un precio similar al resto del país y no 200 o 300 porciento más caro, y para que el gobierno inicie obras de infraestructura tendiente a lograr ese propósito. Ese fondo (27 millones al año) estará hasta que la provincia se conecte al sistema nacional de energía para abaratar definitivamente el servicio de energía eléctrica a los santacruceños, como Ej. En el año 2001 luego de que en la cámara de comercio de Las Heras se hicieran los estudios de comparación de valores Kw. Facturados en provincia, en Las Heras, en Comodoro Rivadavia (Chubut) y Concepción (Tucumán) del mismo surgía que la tarifa comercial para Las Heras era exactamente el 300 por ciento más cara que las otras dos ciudades mencionadas y según estudios hechos por otras entidades, la tarifa residencial promedio de la provincia es entre 126 y 198 porciento más cara que Río Negro y Chubut respectivamente. La Pregunta a 15 años (1992-2007) es ¿que se hizo con èse dinero que el resto del país (pobre) transfirió a los habitantes de Santa Cruz (rica)? Recordar que hablamos de aproximadamente 2.300.000 pesos mensuales durante 15 años, más aún sabiendo que por exigencias judiciales la provincia solo pudo justificar 43.800.000 pesos, ósea el 9% de lo recibido hasta hoy. En el texto de la ley 23681 al final dice “la secretaria de energía verificará la aplicación de los importes transferidos a los fines previstos”. Del año 1992 año en que efectivamente se hicieron las transferencia a la provincia, hasta el año 2001, parece que a nadie le importò el cumplimiento de esa ley, fueron 9 años-En el año 2001(1/11-2001) de la Rua firma el decreto Nª 1378/2001 donde dice que : “Actualmente se está llevando adelante la construcción dentro del marco del plan federal de transporte, una línea de transmisión de electricidad de quinientos kilovoltios(500KW), desde la ciudad de Choele Choel provincia de Rìo Negro hasta Puerto Madryn de la provincia de Chubut, que vinculará esta ùltima localidad con el sistema argentino de interconexión , circunstancia èsta que posibilitará interconectar también a la provincia de Santa Cruz, más adelante instruye al ministerio de infraestructuras vivienda para que haga la obra de interconectado de la provincia hasta Puerto Madryn, y luego decide crear un fondo fiduciario con el dinero recaudado por la ley 23681 para pagar la obra tal como decía la ley desde 1989. Todos sabemos lo que le paso a De La Rua, todos sabemos lo que paso con el interconectado. ¿Alguien sabe lo que pasò con los más de trescientos millones recaudados hasta la fecha por esa ley? La provincia estafó a los Santacruceños por no abaratar las tarifas e igualarlas con las del resto del país y a todo el país por no poder explicar en que invirtió ese dinero que aportó forzosamente para el pueblo santacruceño durante 15 años. Oscar Ruben Vazquez
|