“El Pez por la boca muere” (2° Parte)
Caleta Olivia, 05 de marzo 2007
al Diputado Nacional
Don José Manuel Córdoba
Bloque “Frente para la Victoria Santacruceña”
Capital Federal – Bs. As. –
Sr. Diputado desde que le enviara la carta el 26 de febrero del presente año con un cuestionario que nos ayude a los contribuyentes a evacuar nuestras dudas, he esperado ansioso su respuesta, he indagado al cartero si no tenía una carta Documento intimidatoria para mí esperando de usted en éste caso, la misma rapidez que tuvo para contestar a Opi Santa Cruz, pero nada de esto a ocurrido, tampoco me ha contestado si se aloja una profesora carenciada del IPES en su rentado departamento único caso en la provincia de Santa Cruz “donde los docentes tienen los mejores sueldos del país” ni tampoco me a informado los nombres y apellidos de los desposeídos que residen también en su departamento de Bs. As., pero sí tuvo la rapidez suficiente para salir a aclarar que no hay más cupo para alojarse allí.
Créame que usted no deja de sorprenderme, pensar que yo ingenuamente creía que lo conocía lo suficiente, pero su lentitud y creatividad para reaccionar cuando se trata del poeta Martini me despista, ¿o debo pensar que me tiene miedo? Si es así no se preocupe, no soy un matón ni tengo guarda espaldas, como verá no he seguido su ejemplo, solo soy un sencillo ciudadano curioso ¡un poeta!.
Indudablemente no está en su ánimo revelar nada de lo que le he requerido. ¡es una lástima! Le recuerdo, que es su deber rendir cuentas de sus actos mientras permanezca en la función pública.
Sr. Diputado Nacional José Manuel Córdoba, debido a que usted tiene la virtud de escurrirse como una “lagartija” cuando se trata de enfrentar alguna situación comprometedora, he decidido comunicarme por éste medio periodístico en el cual usted a puesto especial atención, deseando mantener una comunicación franca fluida y abierta de cara a la sociedad santacruceña y especialmente a la de Caleta Olivia.
A modo de introducción, teniendo presente su frágil memoria y en el afán de ubicarlo nuevamente en tiempo y espacio de cuando usted era intendente (1991-2003) comenzaré mi relato:
El día que yo encontré en calidad de “Poeta” documentación original de la municipalidad de Caleta Olivia provincia de Santa Cruz a medio quemar en el basural, como usted está bien informado, también encontré un disquete que al abrirlo en la computadora comprendí que era un registro interno que llevaba el encargado del depósito Municipal, el Señor Jorge Parugues (M.M.O., hoy, premiado como inspector de la obra pública) de todas las salidas de materiales de construcción y otras yerbas que fluían como una catarata del depósito municipal con destinos inexplicables, ésta fue la razón que como ciudadano y por el bien de todos los contribuyentes afectados, me llevó a sospechar que estaba frente a una gran irregularidad, basado por supuesto en mi concepción de lo que está dentro de la ley y lo que no lo está, entonces lo que hice rápidamente fue comparar la documentación obtenida en papel, con la del disquete y allí comprobé que en general todo coincidía, digo en Gral. Porque mucha documentación existía en papel, pero se ve que usted no es el único que sufre de amnesia, hay otros que se “habían olvidado de registrarla”, allí pude dilucidar que en lo que en el papel era firma autorizada, en el disquete era apellido e inicial del autorizante y en algunos casos figuraba su nombre, eso me ayudó mucho a saber a quién correspondía esa firma, (que probablemente a su vez ese empleado, estaba designado en ese cargo por un funcionario de su gabinete.) Allí me detuve para hacerme una pregunta que no pude responderme y pensé que tal vez usted pueda ayudarme contestando a través de www.opisantacruz.com.ar ¿No le parece casual que ha pesar de cambiar los intendentes con el pasar de los años, en ese sector del depósito vial siempre sigan ocupando los mismos cargos de responsabilidad los mismos empleados hasta el día de hoy? ¿Por qué será? ¿Qué criterio se utiliza para reiterar la designación de estos muchachos, será en función de su vasta experiencia en los controles de nuestros recursos o el intendente que termina su mandato los recomienda por su gran operatividad al que lo sucede en el cargo?
Tal vez otro en mi lugar hubiera negociado esta documentación y hoy lo estarían abanicando en el Caribe un par de morochas, pero como yo manifesté públicamente una vez, tengo “dignidad” además de ser un “Poeta” como usted me ha bautizado y ante mi sospecha de estar frente a una irregularidad, basado en mi educación familiar y religiosa sentí el deber patriótico de hacer la denuncia penal.
Las dudas que tengo a la fecha son muchas y escribir todas las preguntas que tengo para hacerle me implicaría editar un libro que hoy, no tengo recursos para hacerlo, (porque como usted bien sabe, yo no vivo a costillas del Estado), aunque no descarto esa posibilidad a futuro, pero además no quiero abusar de la gentileza de éste medio periodístico independiente y ocuparle todas las páginas web día por día durante varios años.
Indudablemente usted, y su amigo Héctor Ditulio tienen una opinión muy distinta a la mía de lo que significa el “Presupuesto Participativo” mi comprensión de ésta frase abarca a todos los contribuyentes y apunta a lograr la justicia social a través de los controles populares sobre como nuestras autoridades invierten nuestro presupuesto municipal. En su caso se reduce a participar con ayudas sociales a un pequeño sector de funcionarios y amigos “carenciados” de su entorno. (como demostraré en la exposición.)
Entre las preguntas que más resuenan en mi cabeza, y esperando que me conteste por este mismo medio, le formularé las siguientes:
Como usted recordará en el año 2001 su amigo Héctor Ditulio aleas (el Nabo) era Diputado de la provincia de Santa Cruz, ahora bien, ¿Cual fue Sr. Diputado Nacional, el criterio que utilizó el municipio en ese momento para asistirlo con ayudas sociales? Siendo que como Diputado Provincial cobraba muy buen sueldo además de viáticos y otros beneficios, no nos olvidemos que su amigo Ditulio ya fue beneficiado hace unos años atrás con una casa construida por el IDUV para familias de bajos recursos en el B° Gdor. Gregores de nuestra ciudad y además a sido asistido con permisos de pesca, y con un terreno donde está montando un galpón al sur de Caleta Olivia, razón por la cual lo coloca al vecino y a su entorno familiar en calidad de empresarios de la pesca, más que de “carenciado”, pero eso no es todo, no es el único carenciado asistido, son muchos más……..
Otro caso por demás llamativo, es el de la “Honorable carenciada”, (encontrado también en el registro del Disquete), me refiero a la actual Concejal María Esther Labado, que en uno de sus mandatos como intendente, lo acompañó en el cargo de Secretaria de Hacienda Municipal, ¿recuerda Sr. Diputado Nacional? bueno a esta señora según el registro interno, el municipio le devuelve materiales de construcción de su propiedad, pero en ningún lado figura cuando la actual Concejal Labado le prestó los materiales al depósito municipal, va la pregunta, ¿No le parece por lo menos extraño este procedimiento? Porque cuando un vecino compra materiales de construcción, estos pueden estar en dos o tres lugares, su domicilio, el corralón donde los compró y no los retiró por falta de espacio para acopiarlos o en la casa de un amigo que tenga un galpón para guardarlos, pero nunca en el depósito de la municipalidad que administra el dinero de todos los que contribuimos a la comuna, usted que opina al respecto, comparte mi apreciación o considera que estoy equivocado en mi razonamiento?
Otra cosa que me llamó la atención fue el cargo que usted ocupó como Presidente del club Talleres (mientras era intendente) y el cargo de Presidente del Club Estrella del Sur que ocupaba Don Rubén Contreras, mientras era (Presidente del Honorable Consejo Deliberante) y que aún hoy sigue ocupando. Le comento que me llamó la atención en función del drenaje de materiales de construcción que salían del municipio para abastecer esos dos clubes y me hizo reflexionar, porque a pesar de ello recientemente fueron favorecidos nuevamente los dos clubes con ampliaciones y remodelaciones por más de 300.000 pesos, mientras que otros clubes no gozaban, ni aún gozan de los mismos beneficios.
Por lo relatado opino que ambos tenemos una concepción muy distinta de lo que significa la palabra “carenciados” y por esto es que considero que será muy importante su presencia y la de su amigo Héctor Ditulio Del Partido “Socialista” el día de la exposición pública, junto a los carenciados nombrados y a los que nombraré (entre actuales diputados y ex diputados “carenciados”) en la larga lista de invitaciones que tengo prevista para ese día, donde los vecinos conocerán su forma particular de administrar nuestro dinero, es más, inclusive probablemente con mi exposición a usted lo favorezca y despierte la atención del colegio de Contadores Públicos de la zona norte y estos a su vez, lo contraten a usted para que dé un curso de capacitación sobre su especial forma de administrar nuestros recursos.
¡Ah! Disculpe, me olvidaba de comentarle que también mostraré las ayudas sociales destinadas a la empresa de Carnes Pilotti, y el informe que envía el Presidente del Tribunal de Cuentas de la Provincia de Santa Cruz al actual Presidente del Honorable Consejo Deliberante, Dr. Martínez Crespo, donde entre otras cosas manifiesta que se a vulnerado la Ley, refiriéndose al hecho de cuando usted vendió parte edificio municipal a la empresa de carnes Pilotti pasando por encima del Honorable Consejo Deliberante (mediante contrato Leassing), sin que los concejales de ese momento e inclusive el Presidente del Cuerpo Legislativo, el Sr. Rubén Contreras, hoy gerente de Servicios Públicos, se dieran cuenta de lo que había ocurrido.
De paso y sin pretender abusar de su generosa atención, sería interesante que reitere la disertación sobre contratos leassing, porque ahora que recuerdo con posterioridad a la venta del Mercado Comunitario Municipal a la empresa de carnes Pilotti, cuando usted ya era Diputado Nacional, en una de sus visitas por la ciudad lo he observado por el canal de cable oficial acompañando a las autoridades para asesorar a los vecinos sobre las ventajas que ofrece el Leassing, probablemente con la intención de aportar sus vastas experiencias prácticas sobre el particular.
Por último y a modo de sugerencia Sr. Diputado, sería prudente que antes de despotricar contra los curas y a la iglesia católica como lo ha hecho en reiteradas oportunidades en forma pública por medios radiales, se llame a la reflexión y se acerque al clero porque en breve va a necesitar de la ayuda de Dios e inclusive puede tomar algunas clases teórico prácticas sobre los valores que proclama en sus notas radiales pero que posiblemente desconozca.
Por eso Sr. Diputado le ruego tome en cuenta el humilde pedido de un poeta, no se lo pido por mí, sino por la figura de nuestro Presidente, tenga un gesto de grandeza con su país y con el Partido de la Victoria en este año de elecciones, ¡renuncie de una buena vez a la banca y preséntese en la justicia! hasta que esta situación se aclare definitivamente, ¡No amague más! Juéguese, y demuestre que usted es una persona de bien, de lo contrario voy a suponer que oculta algo y por eso se aferra fuertemente a los fueros.
De todos modos me tranquiliza saber que mientras duren sus fueros, la causa judicial no prescribe.
¡Una Aclaración! Si por una de esas casualidades sufro un accidente fatal que me impida vivir para el día de la exposición, (de esos que suceden cuando alguien influyente no quiere que la verdad salga a la luz), no se preocupe Diputado no lo defraudaré, ni a sus amigos carenciados, ni a la opinión pública, lo que voy a mostrar ya está en manos de los medios periodísticos independientes que se han comprometido a publicarlo todo.
Quedando a la espera de sus respuestas por este medio a mis inquietudes, hago propicia la oportunidad para saludarlo respetuosamente
José Luis Martini
DNI. 12.035.303
Ciudadano contribuyente
Caleta Olivia – Santa Cruz
9/3/07 www.Puntarieles.com
|