1º Diario Digital ---------------------Las Heras Santa Cruz ------------------------------------República Argentina
EL CONDUCTOR COMPRÓ TIERRAS EN LUGARES ANCESTRALMENTE USADOS POR ABORÍGENES
 
     

 


Tinelli, en conflicto con la comunidad mapuche
La comunidad mapuche de Río Percey está en alerta porque las tierras que ancestralmente usaron para el pastoreo en una bella zona de la Patagonia fueron vendidas a Marcelo Tinelli, que planea erigir un enorme centro de esquí. El conductor de ShowMatch, con sus 2.500 hectáreas ubicadas cerca de la turística localidad de Esquel, se sumó a los magnates extranjeros y locales que han convertido a esta paradisíaca región rodeada de lagos y montañas en su lugar en el mundo.

Javier Maestri, del Frente de Lucha Campesino y Mapuche patagónico, explicó que se trata de tierras ubicadas en la región andina en la provincia de Chubut utilizadas desde sus antepasados para el pastoreo en verano, y que nunca pudieron obtener el título de propiedad pese a los insistentes reclamos. "A Tinelli le dieron muy rápido el título de propiedad de esas tierras fiscales, mientras que las 30 familias mapuches de Río Percey las vienen reclamando desde hace décadas", denunció.

Estas familias que viven del pastoreo se sienten amenazadas por el desalojo de la zona, porque –según denunció la entidad– se piensa construir un monumental centro de esquí, llamado "Trafipan 2000", cuya iniciativa atribuyen a Tinelli.
La secretaría de Turismo de Esquel, Claudia Tabares, desmintió la existencia del proyecto. "Es una iniciativa muy vieja y nunca más se consideró", dijo tajante en comunicación telefónica. Sin embargo, Maestri –de la cercana comunidad mapuche de Pillán Mahuiza– refutó lo dicho por la funcionaria. "Ahora quieren esconder el proyecto porque lo denunciamos", pero desde ese momento "se lanzaron a una política asistencialista e incluso capacitando a los mapuches en turismo para intentar sumarlos al proyecto", dijo.

"Recibimos llamados de abogados amenazándonos con juicios si no abandonamos nuestros reclamos", denunció a su vez el mapuche Javier Cayupán, de 25 años.
Cayupán dijo que a sus coterráneos "no los dejan entrar a los campos de Tinelli ni siquiera para recoger leña", vital durante el invierno, cuando la temperatura baja hasta los -15°C.
También denunciaron que el animador de televisión ha cerrado una laguna que ancestralmente fue un espacio sagrado de ceremonia.

Las mapuches sienten amenazadas sus tierras en los paraísos naturales de Chubut, Río Negro y Neuquén, ante los crecientes negocios inmobiliarios y emprendimientos turísticos que llevaron los costos de la tierra a las nubes. Ted Turner, duelo de AOL; el millonario británico Joseph Lewis, los magnates Luciano y Carlo Benetton y los actores Silvester Stallone y Michael Douglas son sólo algunos de los famosos que tienen fincas de película entre los bosques, lagos y montañas de esas tres provincias.

Y si los mapuches bailaran por un sueño?
¿BAILANDO POR UN SUEÑO?
Me pregunto, ¿Qué danza tendremos que hacer Los Mapuches y campesinos
para que nos devuelvan Las Tierras?

Es tan conmovedor ver a Marcelo Tinelli cuando se emociona ante algún caso de injusticia social.

Se le llenan los ojos de lágrimas y mira hacia las cámaras.
Si los indígenas se presentaran en su show, ¿podrían conseguir algo de respeto a sus derechos naturales?.

¿Saben qué es 'Trafipan 2000'?

Marcelo Tinelli, conductor empresario televisivo, que compró miles de
Hectáreas en la provincia sureña de Chubut, necesita desalojar 30 familias mapuches para construir un megaproyecto turístico.

Moira Millán, integrante de la Comunidad Pillán Mahuiza del Frente de
Lucha Mapuche y Campesinos, en el Marco de la lucha por la defensa del
agua y la tierra aseguró a radio Universidad Nacional de Cuyo, que le dicen:
¡¡¡¡¡¡No!!!!!!! a cualquier megaproyecto que pretenda 'arrasar con nuestro entorno a cualquier precio'.

La dirigencia indígena denunció que el megaproyecto turístico que pretende construir Marcelo Tinelli es sobre la vivienda de 30 familias mapuches.

Casualmente lleva el nombre mapuche: Trafipan 2000, cuando necesitan de
Su desalojo.
'Cuanto más gente se entera más nos ayuda para conseguir el apoyo de
las autoridades para poder conservar nuestras tierras.

 

 
     
     

1/11/07-Puntarieles ..............................................................................................................[email protected]