1º Diario Digital ---------------------Las Heras Santa Cruz ----------------------------------------República Argentina
     
   
"ES EL GOBIERNO QUIEN DEBE PREOCUPARSE PARA QUE NO SUCEDAN ESTOS HECHOS"
     
     

El candidato a Gobernador de "Cambiemos para Crecer" Eduardo Costa, acompañado por el candidato a Vice Gobernador, Walter Cifuentes, recorrió el Concejo Deliberante de Caleta Olivia y distintas zonas de dicha localidad.
Costa mantuvo una reunión con Jorge Chanampa, representante de los trabajadores de la empresa EMPASA que desde hace varias semanas mantienen un conflicto sindical, y quienes han realizado diversos cortes en las rutas provinciales y en la ruta nacional Nº 3 que derivaron en la violenta reacción de la gendarmería nacional.

Eduardo Costa critico la represión llevada a cabo contra los trabajadores, y se solidarizo con los todos los que resultaron heridos, entre ellos la periodista de radio 21 Adela González.
"Es injustificable la represión, y esta claro que esto ha sido responsabilidad del gobierno, que tenia y tiene todas las herramientas para terminar este conflicto, y que sin embargo ha dejado de lado el reclamo de los trabajadores."

El candidato a Gobernador también indicó que nuevamente queda evidenciada la ausencia del estado, ya que luego de los hechos producidos en Caleta Olivia tampoco se vio una respuesta eficaz por parte de las autoridades, sino que al contrario solo quisieron tomar distancia de los hechos.
Cabe destacar que luego del violento desalojo provocado por la Gendarmería Nacional, se realizo una multitudinaria marcha en Caleta Olivia a la que concurrieron más de dos mil personas.

"Todo el pueblo repudia este tipo de hechos, pero es el gobierno quien debe preocuparse para que no sucedan", indico Eduardo Costa, al tiempo que remarco que los trabajadores de la firma Empasa deben ser reencuadrados en el gremio de los petroleros, porque es allí donde desempeñan su actividad.
Durante su dialogo con el representante de los trabajadores, Costa se interiorizó de los pormenores que rodearon la detención de este, que incluyeron varios viajes por todo el flanco norte de la provincia, hasta su destino final en la localidad de Comodoro Rivadavia, donde finalmente fue puesto en libertad luego de prestar declaración.
Chanampa contó al candidato a gobernador sobre las varias semanas de lucha y sobre las negativas del gobierno provincial a tomar cartas en el asunto.

Costa no se mostró sorprendido por el relato ya que remarco que es un escalón mas en el desmanejo provincial.
"El gobierno se desentiende de sus responsabilidades y no atiende los reclamos de los trabajadores. Ahora sucedió aquí en Caleta Olivia, pero antes ocurrió en Puerto Deseado y también sucedió algo similar con el conflicto docente. Es necesario dar un giro en la política provincial y lograr un gobierno capaz de solucionar de manera eficiente los problemas de los ciudadanos"

En horas del mediodía Costa compartió un almuerzo con trabajadores y responsables de la firma Prosepet que brinda servicios a las empresas petroleras. Prosepet es una Unión de mas de 25 pequeñas empresas santacruceñas que aunaron esfuerzos para mejorar su competitividad y asi poder brindar mas y mejores servicios.

Durante esta reunión Costa se interiorizó de los pormenores de la industria petrolera y debatió estrategias para lograr que empresas locales puedan aumentar su participación en el negocio petrolero.
"En este tema es necesario reorganizar toda la actividad petrolera. Volver a poner orden y que el Estado pueda tener un control efectivo sobre la actividad. Hoy cuenta con legislación como para conseguirlo y tiene todas las herramientas, solo falta la voluntad política", destaco Costa.

Por la tarde el candidato se reunión con trabajadores que cumplen distintas funciones en el puerto de Caleta Paula.
Los trabajadores pidieron a Costa precisiones sobre los planes que tiene para desarrollar la actividad pesquera en la provincia. Costa remarco que su intención es lograr un nuevo sistema de permisos de pesca que vincule los mismos al trabajo en tierra, pero que además los haga transparentes y claros. También destaco que es necesario lograr una mejor administración en el puerto local para que puede utilizarse toda la capacidad que actualmente se encuentra oseosa.

"El caso de este puerto es otro claro ejemplo de falta de gestión y de mala administración. Se realizan inversiones sin tener en cuenta las reales necesidades y en consecuencia se invierte mal”.
Los trabajadores contaron a Costa que actualmente el puerto de Caleta Paula registra un muy bajo nivel de trabajo y destacaron que mas del treinta porciento del mismo se encuentra reservado a la empresa Repsol YPF. También indicaron que la futura ampliación anunciada por el gobierno estará orientada a la misma firma comercial.

14/9/07-Puntarieles